Por Álvaro Ruiz Cruz.
Por su parte Moragan expreso, que los proyectos digitales y culturales esprial, como Calacheros, como mensión Pro Melania Morales dearrollo nuevos espacios al talento ya que se involucran en ayudar a los niños, de la calle. Otro que tuvo un bonito papel fue el de la chureca del cuarto año del colegio Esperanza de esta ciudad de Managua. Hoy por la mañana los estudiantes ganadores Yelba Orozco, Cithia Membreño, y sus copañeras de clase fueron premiadas por las organizaciones con bolsos, libretas entre otros artículos para sus usos escolares.
jueves, 27 de agosto de 2009
La feria de proyectos comunicacionales es la iniciativa que muchos estudiantes de comunicación social, esperaron , ya que estos fueron premiados y promovidos por Puntos de Encuentros, Unicef, Embajada de Alemania. El primer lugar se le otorgó a proyecto "AMICTLAN" y el segundo lugar a "la campaña del VIH". más información
IMPORTANTES PROYECTOS
Por Álvaro Ruiz Cruz.
A si mismo, Moraga recalcó que estos proyectos hacen que el estudante se sienta estimulado y capaz del desempeño de lo que están haciendo, en las aulas de clases. Moragan expreso que "una de la alternativas importante es que los alumnos pierdan el miedo a hacer sus trabajos. fijante que hubieron interesantes trabajos tanto audiovisusales, como campañas que en su totalidad requieren de seguimientos. uno de ellos es la campaña sobre el VIH a cargo de los estudiantes Elmer Ramírez Marcia y su compañera Karén Miguel Juárez". explicará al ser consuldada.
A si mismo, Moraga recalcó que estos proyectos hacen que el estudante se sienta estimulado y capaz del desempeño de lo que están haciendo, en las aulas de clases. Moragan expreso que "una de la alternativas importante es que los alumnos pierdan el miedo a hacer sus trabajos. fijante que hubieron interesantes trabajos tanto audiovisusales, como campañas que en su totalidad requieren de seguimientos. uno de ellos es la campaña sobre el VIH a cargo de los estudiantes Elmer Ramírez Marcia y su compañera Karén Miguel Juárez". explicará al ser consuldada.
Moraga dice.
Por Alvaro Ruiz Cruz.
Un concurso que la Licenciada Moraga en conjunto de Anabel Jérez trabajadora del Instituto de historia de la UCA , son las docentes que promovieron este éxitoso proyecto, que vino a descubrir nuevas habilidades a los estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Centroamerica UCA.
Eveling docente de la clase de proyectos comunicacionales, dijo: " que esto es una alternativa viable y emprendedora, para que los estudiantes se promuevan en sus nini proyectos para que ellos se desarrollen y busquen nuevas alternativa en su trabajos como futuros profesionales de la comunición dijo en la aula de clase. Más información en 5 minutos
Un concurso que la Licenciada Moraga en conjunto de Anabel Jérez trabajadora del Instituto de historia de la UCA , son las docentes que promovieron este éxitoso proyecto, que vino a descubrir nuevas habilidades a los estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Centroamerica UCA.
Eveling docente de la clase de proyectos comunicacionales, dijo: " que esto es una alternativa viable y emprendedora, para que los estudiantes se promuevan en sus nini proyectos para que ellos se desarrollen y busquen nuevas alternativa en su trabajos como futuros profesionales de la comunición dijo en la aula de clase. Más información en 5 minutos
Estudiantes de la UCA exponen sus proyectos.
Por :Álvaro Ruiz Cruz
Estudaiantes de Comunicación social esta mañana, estuvieron presentando sus proyetos Comunicacionales en los corredores de la aula Gorostiaga de la UCA. Dónde participarón diferentes estudiantes de la clase de proyectos comuncacionales acargo de la profesora Eveling Moraga, Licenciada en Periodismo de la UCA. Más información.
Estudaiantes de Comunicación social esta mañana, estuvieron presentando sus proyetos Comunicacionales en los corredores de la aula Gorostiaga de la UCA. Dónde participarón diferentes estudiantes de la clase de proyectos comuncacionales acargo de la profesora Eveling Moraga, Licenciada en Periodismo de la UCA. Más información.
Nota informativa
Estamos por concluir una clase más. ¿Qué ha pasado?
Cibercomunicación 2 : “arte y diversión”.
Por Álvaro Ruiz Cruz.
El año lectivo 2009 esta llegando a su recta final. Por lo qué muchos estudiantes de tercer año, de la carrera de Comunicación Social, de la Universidad Centroamericana (UCA). Se enriquecieron de nuevos conocimientos.
Cibercomunicación 2, es la Clase que desarrolló a los estudiantes de dicha carrera humanitaria, nuevas habilidades y estrategias para navegar en el ciber espacio. Oliver Gómez periodista del Nuevo Diario y docente de dicha clase, expuso durante este segundo cuatrimestre diferentes temas, entre ellos se resalta los dominios de las páginas web, Hosting, byte y bite entre otros que Gómez expuso y ahora generarán , nuevos conocimientos a los chavalos y chavalas que inician en el vertiginoso mundo de las computadoras.
Gómez logró mantener su margen y desafiar dos trabajos a la vez, ser docente y periodista a la vez, y atender al mismo tiempo, dos grupos de jóvenes estudiantes. Uno, los días Lunes y Jueves de 7 a 8:50 de la mañana y el otro, Martes y Viernes de 7 de mañana a 8: 50 de la mañana.
“ Estamos por concluir cibercomunicación 2, y hasta el momento muchos jóvenes universitarios vivimos el circulo vicioso de llegar tarde, este profesor qué se las cree que vivimos de vago, tenemos muchas cosas que hacer en casa, entregar trabajos, dejar hecho los quehaceres de la clase … dijo la joven Valeria Ocampo bien molesta al ver que la puerta de la aula C-8 la encontrara cerrada”.
Para el experto Oliver Gómez, “este vicio de la llegada tarde es un calvario, pues le ha molestado la interrupción de su clase, manifestará en la clase. Desde un inicio del curso deje claro a todos que después de veinte minutos la puerta se cerraría” manifestó Gómez en la aula de clase a sus alumnos en tono molesto y serio en el aula J-3.
Para Álvaro Ruiz Cruz alumno de la clase de Gómez , se centra en que su llegadas son producto del retrazo de la unidades de trasporte. “Vivo en el departamento de Granada, nunca me he visto en el penoso caso de llegar a una clase, yo tengo obligaciones trabajo en un medio radial pero eso no justifica mi situación. Tengo exposición y ya la perdí dijo Ruiz al momento que lo consultamos en los corredores de las aula C, junto a sus otros compañeros que quedaron fuera de la clase.
“No sé lo que le pasa a este profesor, piensa que vivimos siempre en el bacanal en Managua, e voy a ir a quejar al departamento de Comunicación por qué ya no aguanto esta humillación, ahora le da por cerrar la puerta” expreso una joven que omitiremos su nombre.
Ruiz Cruz es unos de los chavalos que no ha entrado a clases de Ciber por lo que ha perdido veinte puntos de una prueba; que no realizó. Me siento entumido en esta clase, mi única amiga y tutora ha sido la computadora , por las intrusiones dada por el profesor no haría mis trabajos. No sé como voy dijo Álvaro fuera del aula C-8 preocupado.
Cibercomunicación 2 : “arte y diversión”.
Por Álvaro Ruiz Cruz.
El año lectivo 2009 esta llegando a su recta final. Por lo qué muchos estudiantes de tercer año, de la carrera de Comunicación Social, de la Universidad Centroamericana (UCA). Se enriquecieron de nuevos conocimientos.
Cibercomunicación 2, es la Clase que desarrolló a los estudiantes de dicha carrera humanitaria, nuevas habilidades y estrategias para navegar en el ciber espacio. Oliver Gómez periodista del Nuevo Diario y docente de dicha clase, expuso durante este segundo cuatrimestre diferentes temas, entre ellos se resalta los dominios de las páginas web, Hosting, byte y bite entre otros que Gómez expuso y ahora generarán , nuevos conocimientos a los chavalos y chavalas que inician en el vertiginoso mundo de las computadoras.
Gómez logró mantener su margen y desafiar dos trabajos a la vez, ser docente y periodista a la vez, y atender al mismo tiempo, dos grupos de jóvenes estudiantes. Uno, los días Lunes y Jueves de 7 a 8:50 de la mañana y el otro, Martes y Viernes de 7 de mañana a 8: 50 de la mañana.
“ Estamos por concluir cibercomunicación 2, y hasta el momento muchos jóvenes universitarios vivimos el circulo vicioso de llegar tarde, este profesor qué se las cree que vivimos de vago, tenemos muchas cosas que hacer en casa, entregar trabajos, dejar hecho los quehaceres de la clase … dijo la joven Valeria Ocampo bien molesta al ver que la puerta de la aula C-8 la encontrara cerrada”.
Para el experto Oliver Gómez, “este vicio de la llegada tarde es un calvario, pues le ha molestado la interrupción de su clase, manifestará en la clase. Desde un inicio del curso deje claro a todos que después de veinte minutos la puerta se cerraría” manifestó Gómez en la aula de clase a sus alumnos en tono molesto y serio en el aula J-3.
Para Álvaro Ruiz Cruz alumno de la clase de Gómez , se centra en que su llegadas son producto del retrazo de la unidades de trasporte. “Vivo en el departamento de Granada, nunca me he visto en el penoso caso de llegar a una clase, yo tengo obligaciones trabajo en un medio radial pero eso no justifica mi situación. Tengo exposición y ya la perdí dijo Ruiz al momento que lo consultamos en los corredores de las aula C, junto a sus otros compañeros que quedaron fuera de la clase.
“No sé lo que le pasa a este profesor, piensa que vivimos siempre en el bacanal en Managua, e voy a ir a quejar al departamento de Comunicación por qué ya no aguanto esta humillación, ahora le da por cerrar la puerta” expreso una joven que omitiremos su nombre.
Ruiz Cruz es unos de los chavalos que no ha entrado a clases de Ciber por lo que ha perdido veinte puntos de una prueba; que no realizó. Me siento entumido en esta clase, mi única amiga y tutora ha sido la computadora , por las intrusiones dada por el profesor no haría mis trabajos. No sé como voy dijo Álvaro fuera del aula C-8 preocupado.
jueves, 20 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)