
Los nicaragüenses siempre nos hemos caracterizados por nuestra sencillez, tal hecho lo podemos reflejar en los trajes típicos del hombre y la mujer; los cuales están diseñados de la siguiente manera. El primero, esta compuesto por una camisa manga tres cuartas en forma de cotona, un pantalón blanco sencillo y las sandalias de gancho.
En cambio, el de la mujer es una camisa blanca con un vuelo alrededor del hombro decorado con trencillas de colores, una falda larga bordada y sus caites de cuero. Es evidente que el traje típico de los nicaragüenses esta diseñada con una gran simplicidad.
Nuestro país también tiene una diversidad de fiestas religiosa en honor a sus santos, estas se extiende por varios días. Algunas de las mas populares son: Santo Domingo de Guzmán o mejor conocido como Minguito se celebra en la capital los primeros diez días de Agosto: San Jerónimo celebrado en la cuna del folclor nicaragüense, Masaya, la cual tiene una duración de un mes y por ultimo San Santiago, este se celebra en Jinotepe teniendo una duración de un mes.
Es evidente que en las celebraciones religiosas de Nicaragua salen a relucir bailes folclóricos como: el Toro Venado, Los Diablitos, La Gigantona, Las Inditas, entre otros, todos estos son acompañados por las tradicionales músicas de los grupos filarmónica o “chicheros” y los sones de la marimba, utilizados para interpretar canciones nicaragüenses, asimismo, podemos apreciar como los verdaderos devotos religioso llegan a pagar promesas a lo largo de las procesiones, por lo tanto las fiestas religiosas son una representación del folclor.
A través de estas fiestas se logra observar la variedad de comidas típicas que algunos creyentes preparan en forma de promesas, los platos típicos mas conocidos son el gallo pinto, el cual se come a diario en todos los hogares del país, el nacatamal e indio viejo. La mayoría de veces estas son complementadas por bebidas tradicionales como el Pinol, Pozol y la deliciosa chicha.
Definitivamente, Nicaragua es una de las naciones que posee una diversidad cultural, ya que gracias a su simplicidad en las diferentes áreas tales como el traje típico, fiestas religiosas y sobre todo los exquisitos festines populares, han logrado cautivar a millones de visitantes extranjeros.
Para concluir podemos decir que en Nicaragua es donde nace una cultura pintoresca, constituidas por el encuentro y la mezcla de una diversidad cultural, muestra de ello son los creativos trajes folclóricos tradicionales. Estos trajes tienen su origen en las diferentes celebraciones populares, durante las cuales los asistentes pueden observar los distintos bailes, canciones, procesiones y gustar de los deliciosos festines nicaragüenses. Aunque estas manifestaciones son poco conocidas a nivel mundial, su variedad y colorido pueden garantizar un interesante descubrimiento para sus espectadores. Por lo tanto, es necesario que la población reflexione acerca de la importancia que tiene la conservación de la cultura popular, la cual ha transcendido de generación en generación.
En cambio, el de la mujer es una camisa blanca con un vuelo alrededor del hombro decorado con trencillas de colores, una falda larga bordada y sus caites de cuero. Es evidente que el traje típico de los nicaragüenses esta diseñada con una gran simplicidad.
Nuestro país también tiene una diversidad de fiestas religiosa en honor a sus santos, estas se extiende por varios días. Algunas de las mas populares son: Santo Domingo de Guzmán o mejor conocido como Minguito se celebra en la capital los primeros diez días de Agosto: San Jerónimo celebrado en la cuna del folclor nicaragüense, Masaya, la cual tiene una duración de un mes y por ultimo San Santiago, este se celebra en Jinotepe teniendo una duración de un mes.
Es evidente que en las celebraciones religiosas de Nicaragua salen a relucir bailes folclóricos como: el Toro Venado, Los Diablitos, La Gigantona, Las Inditas, entre otros, todos estos son acompañados por las tradicionales músicas de los grupos filarmónica o “chicheros” y los sones de la marimba, utilizados para interpretar canciones nicaragüenses, asimismo, podemos apreciar como los verdaderos devotos religioso llegan a pagar promesas a lo largo de las procesiones, por lo tanto las fiestas religiosas son una representación del folclor.
A través de estas fiestas se logra observar la variedad de comidas típicas que algunos creyentes preparan en forma de promesas, los platos típicos mas conocidos son el gallo pinto, el cual se come a diario en todos los hogares del país, el nacatamal e indio viejo. La mayoría de veces estas son complementadas por bebidas tradicionales como el Pinol, Pozol y la deliciosa chicha.
Definitivamente, Nicaragua es una de las naciones que posee una diversidad cultural, ya que gracias a su simplicidad en las diferentes áreas tales como el traje típico, fiestas religiosas y sobre todo los exquisitos festines populares, han logrado cautivar a millones de visitantes extranjeros.
Para concluir podemos decir que en Nicaragua es donde nace una cultura pintoresca, constituidas por el encuentro y la mezcla de una diversidad cultural, muestra de ello son los creativos trajes folclóricos tradicionales. Estos trajes tienen su origen en las diferentes celebraciones populares, durante las cuales los asistentes pueden observar los distintos bailes, canciones, procesiones y gustar de los deliciosos festines nicaragüenses. Aunque estas manifestaciones son poco conocidas a nivel mundial, su variedad y colorido pueden garantizar un interesante descubrimiento para sus espectadores. Por lo tanto, es necesario que la población reflexione acerca de la importancia que tiene la conservación de la cultura popular, la cual ha transcendido de generación en generación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario